Técnicas de Estudio: Mapa Conceptual

Main Content

Técnicas de Estudio

Un mapa conceptual es una gráfica que representa de manera organizada y jerárquica los conceptos y las relaciones de una temática.
Muestra una red de los conceptos que integran el tema y sus relaciones.

Mapa conceptual, estructura , elementos que lo componen, ejemplo explicativo



Conceptos:

Supraordinados: son aquellos que incluyen a los demás conceptos
Coordinados: son aquellos que tienen igual jerarquía
Subordinados: se encuentran incluidos o son parte de conceptos más generales

Ventajas:

  • Implica un pensamiento reflexivo
  • Permite una rápida visualización del tema
  • Favorece un aprendizaje significativo
Pasos para elaborar un mapa conceptual

  • Leer el texto, identificar y anotar en una lista las ideas principales
  • Ordenar la lista de lo más general a lo más específico e identificar ideas de igual jerarquía
  • Graficar siguiendo la lista del punto dos, de arriba hacia abajo y los elementos de igual jerarquía en la misma línea
  • Unir con líneas los conceptos supraordinados con los subordinados
  • Sobre cada línea escribir una descripción que explique la relación de los elementos
Herramientas útiles para la construcción de mapas

  • https://bubbl.us/
  • Ordenar la lista de lo más general a lo más específico e identificar ideas de igual jerarquía
  • Graficar siguiendo la lista del punto dos, de arriba hacia abajo y los elementos de igual jerarquía en la misma línea
  • Unir con líneas los conceptos supraordinados con los subordinados
  • Sobre cada línea escribir una descripción que explique la relación de los elementos